Los beneficios que tiene para un niño el fijar metas financieras son abundantes. Los ayudará a esforzarse por un objetivo, hacer una gestión del dinero inteligente, ahorrar de manera constante y obtener una satisfacción importante una vez que llegan a la meta que se fijaron.
![]() |
| Imagen: Serendipia |
Para lograr los objetivos financieros que se propusieron los niños, tú como adulto puedes ayudarlos con algunos consejos sobre ahorro. Estos son algunos de ellos:
- Dividir su dinero. Al momento de darles su mesada, incentívalos a dividir el dinero que reciben en dos partes una para los gastos y otra para el ahorro. La idea es que puedan ahorrar de manera constante lo que desarrollará su paciencia y aprenderán que con esfuerzo pueden lograr su objetivo.
- Fijen una meta financiera. ¿Salió la última figura de su superhéroe favorito? Entonces es un buen momento para que fijen una meta financiera y sea tu mismo hijo el que se compre eso que tanto desea. En vez de dárselo tú automáticamente, deja que él mismo junte dinero y se esfuerce por lograr ese objetivo. Tendrá un excelente incentivo para ahorrar y disfrutar del resultado en un mediano plazo.
- Distintas opciones de ahorro. La idea es que tu hijo pueda comprobar de manera constante el resultado de su esfuerzo en ahorrar. Puede ser con un frasco de vidrio donde él mismo vaya viendo con alegría como sube la cantidad de monedas que hay dentro o con una alcancía en la que podrá sentir y emocionarse cuándo vea lo pesada que está luego de meses de ahorro. También puedes hacerlo mediante una cuenta de ahorro.
Como puedes ver, la educación financiera es una de las actividades de aprendizaje para niños más importantes para su desarrollo. Si logra establecer buenos hábitos relacionados con el dinero desde temprana edad, de seguro se convertirá en un adulto responsable capaz de manejar adecuadamente sus ingresos, invertir cuando se presente alguna oportunidad y ahorrar para el futuro.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario