Aunque a veces los adultos no entendemos por que tenemos que enseñar a nuestros niños a tener hábitos financieros, realmente es super importantes ya que los hábitos financieros en los niños se forman desde temprana edad, alrededor de los 7 años. Y por lo tanto en su vida adulta les será mas fácil continuar su vida sin necesidad de endeudarse. A esa edad ya es posible profundizar un poco más en los conceptos fundamentales sobre dinero que aprendieron y experimentaron con los padres.
![]() |
| Imagen: Gobierno de México |
La idea es crear conductas financieras saludables en los niños y eso se puede lograr de manera sencilla:
La paciencia es clave. Aprender a no comprar cosas de manera impulsiva es algo difícil para personas de todas las edades, por lo tanto, para tu hijo será bastante desafiante también. Asimilar que si quieren algo, deben esperar y ahorrar para comprarlo, es una lección que puede cambiarles la vida en el futuro.
Tomar decisiones inteligentes. Es importante darle una mesada o su domingo a tu hijo y explícale que el dinero es finito, por lo que es importante tomar decisiones inteligentes sobre su uso.
![]() |
| Imagen: www.rumboeconomico.com |
Una vez que se gasta ese monto, no podrá comprar nada más por un buen tiempo, lo que los hará pensar dos veces sobre comprar esa caja llena de golosinas y quedarse sin fondos para las semanas siguientes. Este es un buen momento para enseñarles a elaborar un presupuesto.
Herramientas concretas. Los niños necesitan maneras tangibles para entender conceptos abstractos, por lo que entregarles herramientas concretas para administrar el dinero que reciben, es una buena idea. Si quieres enseñarle a ahorrar a tu hijo, puedes darle tres apartados con las etiquetas “gastar”, “guardar (ahorrar)” y “Invertir”, cada vez que reciba dinero, motívalo a que lo divida en las tres.
Comprar solo lo presupuestado. Si tu hijo ha logrado algunos avances con los pasos previos, es posible que lo ayudes a mantenerse enfocado en sus metas financieras, recordándole que se debe seguir el presupuesto que hicieron. Así no caerá en la tentación de comprar algo que le llamó mucho la atención, por que no estaba en su presupuesto. Comprenderá rápidamente que si ahorra, podrá adquirirlo después.
Incentivos para ahorrar. La capacidad de ahorro es una habilidad que debe ser trabajada e incentivada, sobre todo en los más pequeños. Alienta a tu hijo a fijar metas financieras y recompénsalo sí logra ese objetivo. Si su meta es adquirir una consola de videojuegos, dile que ahorre cierto monto (que sea considerable) y si lo logra, tú pondrás la diferencia que le falta para comprarla.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario